Acerca de
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La Reforma Educativa en Honduras se enmarca dentro de las transformaciones promovidas
por el estado con una visión que responda a las demandas de la sociedad, las que se basan en
consensos nacionales y que se construyen desde una diversidad de perspectivas. “La
propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional”,
promovida y patrocinada por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) oficializada (2000),
contiene los lineamientos de la reforma educativa actual y de las políticas de Estado, cuyas
recomendaciones fueron ratificadas en el Gran Diálogo Nacional (2003), el Congreso
Pedagógico (2005) y en otras expresiones de respaldo y seguimiento institucional a la
reforma educativa del país.
La transformación educativa se ha desarrollado de manera paulatina, en los niveles Pre
Básico, Básico y Medio, fundamentados en el Marco del Currículo Nacional Básico. La última
parte de la reforma ha consistido en el diseño, estructuración e implementación de los Planes
de Estudio del nivel medio en las dos modalidades del Bachillerato: en Ciencias y Humanides
(BCH) con carácter propedéutico; y el Tecnico Profesional (BTP), que viene a potenciar la
economía nacional a través de la capacitación de los jóvenes en áreas específicas para su
incorporación al mundo laboral.
La creación del BTP-INFORMATICA, es una respuesta a los procesos de
actualización y la integración de las TICs en el ámbito Educativo como parte de la demanda
social y empresarial, tomando en cuenta los cambios científicos y tecnológicos que se han
generado, presentando una oferta académica actualizada con los requerimientos que el
profesional en este sector debe poseer, brindando una alternativa de desarrollo individual y
colectivo, promoviendo la autonomía, la democracia y su intención de hacer frente a las
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los agentes
involucrados en ésta rama del saber.

Comentarios
Publicar un comentario